Pasar al contenido principal

Jacob Clavel Sánchez

Profesión actual: Personal Docente e Investigador (PDI) en la Universidad de Extremadura.

Tesis doctoral: La Guerra Fría como marco explicativo del tiempo presente: un análisis desde la teoría del encuadre.


 

BIOGRAFÍA

Me llamo Jacob Clavel Sánchez,  graduado en Historia y Patrimonio Histórico por la Universidad de Extremadura (2016-2020). Actualmente, me encuentro realizando una tesis doctoral en Historia Contemporánea a través del Programa de Doctorado Interuniversitario en Patrimonio (R001) por las Universidades de Extremadura, Córdoba, Huelva y Jaén con el título "La Guerra Fría como marco interpretativo del tiempo presente: un análisis desde la teoría del encuadre", dirigido por Dr. Alfonso Pinilla García, acreditado profesor titular de la Universidad de Extremadura. La tesis doctoral se centra en aspectos de la historia de las relaciones internacionales, más concretamente en la historia del periodo de la Guerra Fría y su comparación histórica con el momento actual. Para esta investigación se combinan el método histórico y la teoría del encuadre con el objetivo de conocer cuál es el grado de similitud del periodo de la Guerra Fría con una situación actual denominada por algunos como nueva guerra fría. Por otro lado, se ha trabajado en artículos y capítulos de libro que muestran gran interés por los asuntos concernientes a la construcción e integración de la Unión Europea, sus valores, su actual papel geopolítico y la rivalidad creciente entre la UE y otros actores políticos internacionales como China y Rusia. 

 

PROYECTO

Esta tesis pretende estudiar el uso y sentido del concepto Guerra Fría dentro del discurso político actual para conocer mejor la influencia que la historia y la memoria  ejercen  sobre  las  relaciones internacionales. También se quiere conocer cuáles son las motivaciones estratégicas, los argumentos históricos, los estímulos ideológicos y los fundamentos materiales de los líderes que hacen uso de esta idea.

AÑO DE LA CONVOCATORIA

 

Desde 1987 la Fundación Valhondo concede becas predoctorales en apoyo a los jóvenes investigadores cacereños. En la actualidad se mantiene una convocatoria anual, que permite otorgar nuevos contratos de duración trianual en cinco áreas del conocimiento: biomédico, científico, tecnológico, social y humanístico.

 

Plaza Mayor, 30
10003 Cáceres 
Tel. +34 927 248 935
 
© Fundación Fernando Valhondo Calaff (1956-2024). No reproducir sin el expreso consentimiento de la Fundación.

La Fundación

La Fundación Fernando Valhondo Calaff se constituyó en el año 1956 bajo el ámbito territorial de la provincia de Cáceres. Tiene el compromiso de gestionar el patrimonio heredado con una finalidad de servicio a la sociedad, mediante el desarrollo de acciones concretas en los campos del estudio, el apoyo a la investigación científica y la formación de la juventud. Desde 1987 la Fundación concede becas predoctorales en apoyo a los jóvenes investigadores cacereños.

Noticias recientes

Contacto